Créditos de canciones - música adicional de la película - canciones que no están incluidas en la lista oficial de la banda sonora, pero que suenan en la película.
Escuche las canciones completas de la banda sonora (si están disponibles)
1.

[0:01′] El narrador habla de la transición en los años 70 de la palabra «negro» en los títulos de las películas, de su significado denotativo a una referencia a la identidad y la cultura negras.
2.

[0:05′] El narrador habla de los tropos de los negros que se reciclan, tomando como ejemplo el musical Show Boat.
3.

[0:10′] El narrador habla de las colaboraciones entre Dorothy Dandridge y Harry Belafonte, y del racismo que les siguió en sus carreras, comenzando con una toma de la película Bright Road en la que canta esta canción.
4.

[0:10′] El narrador se sumerge en la formación de Harry Belafonte como actor, su talento musical y su presencia única en el escenario.
5.

[0:11′] Una toma de la película Carmen Jones demuestra el malestar que el establecimiento tenía con la voz cantante de Belafonte, ya que sincroniza los labios con esta canción.
6.

[0:11′] Se reproduce una escena de la película «Las probabilidades contra el mañana».
7.

[0:15′] Esta canción suena sobre imágenes de los disturbios civiles de los años 60 como respuesta al maltrato de la gente de color. El director Charles Burnett recuerda los disturbios de Watts en Los Ángeles.
8.

[0:16′] La escena Indie de la época permitía a los actores negros una mayor libertad artística, lejos de la mirada blanca, pero poco reconocimiento de su talento. Se muestra una escena con Ivan Dixon y Abbey Lincoln en Nothing But A Man.
9.

[0:17′] El narrador habla de la actuación de Davis en A Man Called Adam, abriendo con él cantando esta canción en el escenario de la película.
10.

[0:19′] El narrador habla del éxito de Sydney Poitier tras el estreno de Adivina quién viene a cenar y En el calor de la noche.
11.

[0:20′] La narradora se pregunta por qué las mujeres pioneras del rock no tuvieron las oportunidades de sus homólogos blancos, como Elvis y los Beatles, en lo que respecta a las carreras cinematográficas.
12.

[0:20′] La Duquesa es otro ejemplo de talento ignorado.
13.

[0:20′] El último ejemplo de talento ignorado presentado por el narrador.
14.

[0:21′] La noche de los muertos vivientes se presenta como una alegoría de los disturbios que ocurren en la vida real, con asesinatos y ventanas tapiadas que recrean las imágenes de la televisión.
15.

[0:24′] El narrador habla de la carrera del escritor, director y actor ocasional Oscar Micheaux, y de las circunstancias políticas y financieras que la conformaron.
16.

[0:25′] El personaje de Fred Astaire se analiza en interacción con el mito de los afroamericanos presentado en la época por la industria del entretenimiento.
17.

[0:26′] El narrador habla de la película muda de 1912 Un tonto y su dinero, dirigida por Alice Guy Blaché, que destaca hoy en día por ser la primera película con un reparto totalmente afroamericano, y por presentarlos en papeles no degradantes ni estereotipados.
18.

[0:26′] El narrador esboza la economía y la cultura subterráneas en las que los cineastas negros independientes tuvieron que recurrir al ingenio para encontrar recursos y público para sus películas. Son los precursores de los cineastas indie de hoy, formados más por la marginación que por la rebeldía.
19.

[0:32′] Isaac Hayes se inspiró tanto en la película de Sergio Leone Érase una vez en el Oeste -la perversión del personaje de Henry Ford, considerado un incondicional de la decencia blanca, y la interpretación de Woody Strode- que pasó a crear esta pieza.
20.

[0:45′] El narrador muestra la visión artística de Ossie Davis en Cotton Come to Harlem, donde el orgullo negro se celebra en lugar de verse como un inconveniente. Esta perspectiva también es visible en esta canción, que escribió en colaboración con Galt MacDermot.
21. Shaft – Ultimate DJ Tools
[0:49′] El narrador se centra en la importancia que tienen las bandas sonoras a la hora de acompañar el mensaje de una película, analizando la colaboración de Gordon Parks con Isaac Hayes para la película Shaft.
22.

[0:51′] El narrador habla de la persecución y el secuestro de la clasificación X por parte de Sweet Sweetback’s Badasssss Song, desafiando el sistema de clasificación de películas de la Motion Picture Association.
23.

[0:54′] Un análisis más profundo de la banda sonora de la película, ya que esta canción suena sobre una escena de la película.
24.

[1:00′] El narrador detalla el último año de Rupert Crosse antes de morir de leucemia, ya que estaba previsto que participara en la película The Last Detail.
25.

[1:00′] Isaac Hayes se convierte en el primer ganador negro de la Mejor Canción en 1972 y se luce en su actuación en la 44ª edición de los Premios de la Academia.
26.

[1:01′] El narrador se centra en lo que distingue a la cultura cinematográfica negra de la corriente principal: un cierto heroísmo y fanfarronería representados por actores negros, a los que nunca se les había permitido aparecer en la pantalla.
27.

[1:02′] 1973 es un año álgido para las películas dirigidas por negros, ya que por primera vez hay dos mujeres negras nominadas a la mejor actriz: Diana Ross y Cicely Tyson.
28.

[1:05′] Una presentación del actor Billy Dee Williams, y de su guapura.
29.

[1:11′] El narrador presenta la obra de Marvin Gaye y la influencia de su canción «What’s Going On» en las bandas sonoras de las películas negras que vinieron después.
30.

[1:12′] A través de la banda sonora de Super Fly, el narrador presenta la carrera y el lirismo de Curtis Mayfield como impulsados por el deseo de cambio social y una actitud militante frente a la inercia institucional.
31.

[1:14′] Una escena de persecución de Super Fly se reproduce con esta canción de fondo.
32.

[1:19′] El narrador se sumerge en el significado, la popularidad y la controversia de las películas de Blaxploitation.
33.

[1:20′] El narrador habla del papel de las estrellas negras en estas películas, ya que su negritud se hizo más visible y el público negro pudo relacionarse con ellas.
34.

[1:21′] El narrador describe la evolución de las películas negras hasta llegar a un punto en el que los personajes negros pueden ocupar papeles centrales, centrándose en sus conflictos y dilemas, espoleados por las guerras de la droga y el crimen.
35.

[1:26′] Stan Lathan recuerda cómo reunieron la alineación para Save The Children, mientras se reproducen varios clips de los artistas del concierto.
36.

[1:36′] Esta canción, que forma parte de la banda sonora de Claudine y se inspira en un miedo común de los negros, suena sobre imágenes de la película.
37.

[1:38′] Una escena con la actuación de Roscoe Orman en Willie Dynamite con Diana Ross.
38.

[1:42′] El narrador analiza la actuación de Sydney Poitier en Uptown Saturday Night.
39.

[1:43′] El narrador destaca la pasión y la alegría que los intérpretes negros ponían en su trabajo durante esta época y la forma en que trasciende de la pantalla al público.
40.

[1:44′] La banda se muestra tocando esta canción, mientras el narrador habla de la película That’s the Way of the World –
es una banda sonora poderosa y un guion poco elaborado.
41.

[1:45′] El narrador habla de la película Mandingo, mientras suena esta canción sobre los créditos de introducción.
42.

[1:47′] El momento en que un joven negro es abatido por la policía en Cornbread, Earl and Me va acompañado de esta canción, mientras el narrador habla del impacto que tuvo la película en su momento.
43.

[1:47′] El narrador habla de la historia de la mayoría de edad del instituto Cooley, impregnada de nostalgia gracias a la banda sonora de canciones de la Motown.
44.

[1:51′] Un hombre interpreta esta canción en la película Train Ride to Hollywood.
45.

[1:54′] El narrador habla de la película Car Wash.Train Ride to Hollywood.
46.

[1:54′] El narrador habla de que esta canción fue escrita para la película Sparkle de Curtis Mayfield, mientras se muestran escenas de la película.
47.

[1:55′] Se muestra una escena de la película The Bingo Long Traveling All-Stars & Motor Kings, mientras el narrador analiza otra parte de la vida de los negros que retrata.
48.

[1:57′] El narrador habla del contexto en el que apareció la película The Greatest, sobre Muhammad Ali.
49.

[1:57′] Whitney aparece cantando esta canción, mientras el narrador describe cómo su versión de la canción ayudó a cambiar la percepción del público de la película para la que se compuso la canción.
50.

[1:57′] El narrador describe la importancia cambiante de las bandas sonoras a lo largo de los años, y el modo en que las películas de los 70 negros elevaron su importancia y su capacidad para vender una película.
51.

[1:58′] El narrador muestra la participación de Purdie en el rodaje de la película de temática X Lialeh, ya que aparece tocando la partitura que compuso en una escena de la película.
52.

[1:59′] El narrador observa cómo el legado cinematográfico de las películas negras se hace finalmente visible en una película de gran audiencia, Fiebre del sábado noche.
53.

[2:00′] John Travolta aparece bailando en la discoteca en Fiebre del sábado noche, mientras el narrador reflexiona sobre el parecido de su contoneo con las actuaciones protagonizadas por actores negros.
54.

[2:00′] John Travolta baila frente a un espejo mientras se prepara para una noche de fiesta en Fiebre del sábado noche.
55.

[2:05′] Se muestra una escena íntima de El asesino de ovejas, mientras el narrador profundiza en el largo tiempo que se tardó en completar esta película, y la inspiración que ha supuesto para la cinematografía desde entonces. La ternura de esta canción se hace notar por el impacto que confiere a la escena.
56.

[2:08′] En una escena de Cooley High, el narrador habla de las limitaciones del orgullo en comparación con la alegría del propio oficio.
57.

[2:11′] Canción de los créditos finales
Tráiler de la película


Transmisión en: Netflix
Categoría:Bandas sonoras de películas documentales, Netflix
IMDB: Is That Black Enough for You?!?
¿¡Soy Lo Bastante Negro para Ti!? información sobre la películaGénero de la película: Documental
Fecha de publicación (wide): 11 de noviembre de 2022
Tiempo de ejecución: 2h 15m
Producción: Makemake, Netflix
Distribuidor: Netflix
Director: Elvis Mitchell
Actores: Margaret Avery, Harry Belafonte, Charles Burnett
